ordenadores - GIFMANIA

lunes, 31 de agosto de 2015

Principales objetivos








Los principales objetivos de la seguridad informática son:


  • Detectar los posibles problemas y amenazas a la seguridad, minimizando y gestionando los riesgos
  • Garantizar la adecuada utilización de los recursos y de las aplicaciones de los sistemas
  • Limitar las pérdidas y conseguir la adecuada recuperación del sistema en caso de un incidente de seguridad
  • Cumplir en el marco legal y con los requisitos impuestos a nivel organizativo 


Se entiende por seguridad informática el conjunto de normas, procedimientos y herramientas, que tienen como objetivo garantizar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y buen uso de la información que reside en un sistema informático.

La seguridad consiste en garantizar tres aspectos básicos y fundamentales.


  • Confidencialidad Garantiza que sólo las personas autorizadas podrán tener el acceso.
  • Integridad Proteger el control total de los datos.
  • Disponibilidad Garantiza a los usuarios autorizados el acceso a los datos siempre que se desee. 

¿Contra que nos debemos proteger?

- Contra nosotros mismos, que en numerosas ocasiones borramos archivos sin darnos cuenta, eliminamos programas necesarios para la seguridad o aceptamos correos electrónicos perjudiciales para el sistema.

- Contra los accidentes y averías, que pueden hacer que se estropee nuestro ordenador y perdamos datos.

- Contra usuarios intrusos, que bien desde el mismo ordenador o desde otro equipo de la red, puedan acceder a datos de nuestro ordenador.

- Contra software malicioso o malware, es decir programas que aprovechan un acceso a nuestro ordenador para instalarse y obtener información, dañar el sistema o incluso llegar a inutilizarlo por completo.







  

                             










sábado, 29 de agosto de 2015

¿Qué es la informática?




La palabra informática proviene de otras dos palabras: Información y Automática.

La Informática es una Ciencia. Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la Información


 


La información son los datos y el tratamiento automático de estos datos se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras.

   Estos ordenadores deben tener la posibilidad de introducir los datos y mediante instrucciones poder realizar tareas de forma automática (transformarlos), como por ejemplo una multiplicación.

   Manejar un procesador de textos no se considera informática, sino Ofimática, pero crear un programa con el que podamos editar textos si lo es.

   La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas.

   




Memoria RAM


 


La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando (ejecutando) en ese momento. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que el ordenador este encendido y el programa en ejecución. Al apagarse el ordenador los datos que hay en ella se pierden.

 Ejemplo:

Cuando nosotros ejecutamos (abrimos) un programa en nuestro ordenador, estamos pasando las órdenes del programa a un almacén llamado memoria RAM. En esta memoria solo están los datos de los programas que estamos usando (ejecutando) en ese momento. Si yo abro el programa Word, todas sus instrucciones pasan del gran almacén, que es el disco duro, a otro almacén llamado memoria RAM. Cuando cierro el programa, este (las instrucciones) sale de la RAM y se almacena en el disco duro.

   Este almacén tiene la peculiaridad de que es capaz de enviar los datos que le pida el micro de forma muy rápida. Además el micro va a tardar poco en encontrar los datos por que solo buscará en los datos del propio programa, y no en todos los datos que tengamos en nuestro ordenador (podemos tener muchos programas diferentes en el disco duro). Es decir el proceso se hace de esta forma de manera mucho más rápida.
 

¿Qué es importante en la RAM?

Es importante la capacidad de almacenamiento (32Mb, 64Mb, 128Mb, 256Mb, 512MB, 1GB….), el tipo de RAM, que determinará la velocidad de transferencia de datos entre la RAM y la CPU.

    La RAM se puede ampliar con módulos de memoria RAM.