ordenadores - GIFMANIA

viernes, 4 de septiembre de 2015

Fuente De Alimentación

Este elemento proporciona la alimentación eléctrica que necesitan todos losdispositivos del ordenador. Su principal cometido es convertir la electricidad alterna (la tensión varía con el tiempo) de la red de nuestro domicilio en electricidad continua (tensión constante con el tiempo) estable, que es la que utilizan los dispositivos electrónicos:


  La fuente tiene un ventilador propio que la refrigera y evacua el calor producido en el proceso, además de proporcionar ventilación para toda la caja. En la parte trasera, visible con la carcasa cerrada encontramos un conector en el que insertamos el cable de alimentación, cuyo otro extremo se coloca en un enchufe convencional de nuestro domicilio. Sólo hay una forma de insertar este cable, no podemos equivocarnos. 


 Las fuentes antiguas tenían otra conexión (esta vez “hembra”) para alimentar mediante un “cable puente” el monitor. Actualmente no se utiliza dicho sistema, dado que los monitores consumen mucha energía y se alimentan directamente desde la red eléctrica. En muchos casos observamos también un interruptor que permite encender o apagar la
fuente. Aunque normalmente usamos el botón de encendido del ordenador, este interruptor resulta útil para los casos en que dicho botón “no responde”, o para aislar el equipo de la red eléctrica durante épocas prolongadas en las que no lo utilicemos.



Las tensiones que proporciona la fuente de alimentación son las siguientes:


a) Tensión ±5v / 0v , para la parte electrónica (todos los “chips”)


b) Tensión ±12v / 0v, para la parte mecánica (motores de disco duro, disqutera, CDROM, etc...)


c) Otras tensiones más reducidas para elementos que las necesitan
(microprocesador, etc.)





Existen dos tipos de fuentes: AT y ATX.


Las fuentes AT (las más antiguas) sólo pueden encenderse o apagarse mediante el
interruptor, que está firmemente conectado al aparato.


  Las fuentes ATX se pueden encender o apagar mediante software o mediante eventos
tales como una llamada de módem, recibir información a través de la tarjeta de red, incluso se pueden programar para encenderse o apagarse a una hora determinada.


La única desventaja mencionable de las fuentes ATX es que siempre están “dormidas”,
conectadas a la red, por lo que son más sensibles a sobretensiones (un rayo, un fallo en el
suministro) que las fuentes AT. 


La forma más sencilla de descubrir qué tipo de fuente de alimentación tiene nuestro equipo es fijarse en lo que ocurre cuando apagamos Windows (Inicio -> Apagar el Sistema). Si tras unos instantes aparece el mensaje “Ahora puede apagar el Sistema”, nuestra fuente es de tipo AT, y deberemos pulsar el botón de encendido para apagar el ordenador. Si tenemos una fuente ATX el ordenador se apagará sin nuestra intervención.


 De la parte interior de la fuente (la que no es visible una vez cerrada la carcasa) sale un
“manojo” de cables con diferentes tipos de conectores:






Encontraremos normalmente cuatro conectores idénticos, que van a alimentar a las
unidades IDE, de las que hablaremos más tarde, tales como discos duros, CD-ROMs o DVDROMs, grabadoras, etc. En este caso también sólo pueden insertarse en una posición, debido al chaflán en dos de sus esquinas.


El último tipo de conector que encontramos (puede haber uno o dos) es de pequeño
tamaño, y sirve para alimentar a las disqueteras.
 




  

No hay comentarios:

Publicar un comentario