ordenadores - GIFMANIA

martes, 20 de octubre de 2015

¿Qué es un servidor? Y tipos de servidores.


Un servidor o server, en el lenguaje informático, es un ordenador con sus programas, que está al servicio de otros ordenadores. El servidor atiende y responde a las peticiones que le hacen los otros ordenadores. Los otros ordenadores, que le hacen peticiones, serán los "clientes" del servidor. 

Precisamente se llaman servidores porque sirven cosas y están al servicio de otros ordenadores. Por ejemplo si tienes un correo electrónico, lo recibes de un servidor de correo electrónico, si deseas ver una página web, la recibes de un servidor web y así otros muchos servicios que veremos. 

 El modelo o arquitectura que siguen los servidores es el de cliente-servidor, es decir el cliente/s pide y el servidor proporciona los recursos o servicios. 














Los servidores se utilizan para gestionar los recursos de una red. Por ejemplo, un usuario puede configurar un servidor para controlar el acceso a una red, enviar / recibir correo electrónico, gestionar los trabajos de impresión, o alojar un sitio web.

  La red más conocida y más grande es Internet, y está llena de servidores. Pero ojo hay servidores dentro de redes pequeñas y particulares, incluso tu puedes hacer que tu propio ordenador sea un servidor.


   Un servidor deberá estar siempre encendido, ya que si se apaga dejará de dar servicio a los demás. Cuando un servidor falla (se apaga o tiene errores) hace que los demás usuarios de la red tengan problemas, porque no disponen de los servicios que proporciona ese servidor.


   Dependiendo del servicio que de el servidor, tiene que disponer de software (programas) específicos capaces de ofrecer esos servicios. El hardware es simplemente un ordenador, aunque es recomendable que sea de gama alta, para dar respuesta a las peticiones lo más rápido posible. En la siguiente imagen vemos el apilamiento de los servidores de una empresa que se dedica a proporcionar almacenamiento de información 



servidores 

Normalmente, la mayoría de los servidores están diseñadas para operar sin ninguna intervención manual durante su funcionamiento. Eso sí, antes se deberán configurar correctamente.



Tipos de Servidores

   Vamos a ver los principales tipos de servidores y explicar para qué sirve cada uno:

   - Servidor de Correo Electrónico o Mail Server: Es un ordenador dentro de una red que funciona como una oficina de correo virtual. Transfiere y almacena los mensajes de correo electrónico a través de una red. 






servidor de correo


Estos servidores tienen programas capaces de almacenar correos para los usuarios locales y con un conjunto de reglas definidas por el usuario que determinan cómo el servidor de correo debe reaccionar ante el destino de un mensaje específico.

   Normalmente estos servidores se dividen en otros 2 diferentes, una para el correo entrante y otro para el saliente:

   Los servidores POP3 retienen los mensajes de correo electrónico entrantes hasta que el usuario compruebe su correo y entonces los transfieren al equipo.

   Los servidores SMTP administran el envío de los mensajes de correo electrónico a Internet. El servidor SMTP administra el correo electrónico saliente y se utiliza en combinación con un servidor POP3 o IMAP de correo electrónico entrante.

   Otro tipo de servidores de correo son los IMAP que permiten trabajar con los mensajes de correo electrónico sin necesidad de descargarlos antes al equipo. Puedes obtener una vista previa, eliminar y organizar los mensajes directamente en el servidor de correo sin descargarlos en tu equipo.

   También están los servidores Fax que hacen lo mismo que los de correo, pero para la recepción y transmisión de faxes.

   - Servidor FTP: Se trata de uno de los más antiguos en Internet, "file transfer protocol" o en Español Protocolo Para la Transferencia de Archivos. Se utilizan para realizar una transferencia segura de archivos entre ordenadores (envío de archivos de un sitio a otro). Los FTP garantiza la seguridad de los archivos y control de su transferencia.

   En este caso el cliente 1 envía una petición al servidor FTP para que le envíe un archivo al cliente 2. El servidor se lo envía y el cliente 2 lo recibe. Todo este proceso se realiza mediante un programa llamado FTP instalado en el cliente 1 y en el 2. El servidor dispondrá de otro programa (software) que se encargará de la recepción y el envío.

   Este tipo de servidores se utilizan para subir archivos de páginas web a los servidores web, archivos de imágenes, videos, para hacer backup (copias de seguridad), etc.

   - Web Server o Servidor Web: Almacena los archivos de una web del tipo HTML (contenido de la página web) y los proporciona a los clientes que los solicitan haciendo la transferencia de los archivos a través de la red mediante los navegadores. Los archivos HTML incluyen texto, imágenes, videos, etc.. pero que solo los navegadores pueden visualizar.

   El servidor "sirve" (envía) el archivo HTML al navegador del cliente para que lo pueda visualizar. El servidor, el navegador y la comunicación a través de la red seguirán unas normas llamadas "protocolo HTTP".



servidor web 

 El espacio que te dejan estos servidores para alojar tu web se llama Hosting. Hay dos tipos principales de hosting:


   Hosting Compartido: en el servidor web hay varias páginas alojadas de distintos clientes.
   Hosting Dedicado: tienes un servidor para ti solito donde puedes alojar tus webs. Lógicamente son más caros.


   Dentro de la red de internet hay unos servidores que se llaman DNS que son los encargan de gestionar los nombres de los dominios de las páginas web. Estos servidores se llaman Servidores DNS. Para saber más sobre esto visita el siguiente enlace: ¿Qué es el DNS y servidores DNS?.


   - Servidores Proxy: Se utilizan para administrar una red de ordenadores, permitiendo el acceso o no a la red de los clientes. Suelen incluir protección de la red como por ejemplo un firewall (cortafuegos).


   - Servidores de Bases de Datos: Son ordenadores preparados para alojar bases de datos para ser utilizadas por uno o más clientes. Además estos servidores realizan tareas como el análisis de los datos, el almacenamiento, la manipulación de datos, y otras tareas específicas.


   - Servidores de Audio/Video: Permiten transmitir contenido multimedia en streaming. El streaming es una técnica de envío continuo de información, que permite por ejemplo, ir viendo una película según se va descargando, sin necesidad de descargarla por completo para visualizarla.




servidor de streaming

- Chat Server o Servidor Chat: Es un equipo dedicado a manejar y mantener un chat y sus usuarios. Los más famosos son los IRC. Ahora también se les conoce como servidores en tiempo real, porque permiten intercambiar información de forma instantánea.

   - Servidores Groupware: Son servidores que facilitan el trabajo en grupo de varios ordenadores, con un objetivo común (por ejemplo un proyecto).


   Estos servidores disponen de software que permite colaborar a los usuarios del servidor independientemente de donde están ubicados, permitiéndoles así hacer un trabajo colaborativo.


   Los archivos y datos almacenados en un servidor groupware pueden ser alterados, acceder y recuperados por los miembros del grupo de trabajo. Groupware también se conoce como software de colaboración.


    - Servidor Telnet: Son servidores que nos permiten iniciar sesión en cualquier ordenador y realizar tareas en otro ordenador. Podemos trabajar con nuestro ordenador de forma remota, es decir desde otro ordenador.


   - Servidor SIP: Se encargan de gestionar el establecimiento de las llamadas telefónicas por internet. Los SIP almacenan la dirección IP donde deben acceder para realizar la comunicación con un usuario. No transmite ni audio ni video, solo establece la comunicación.


   - List Server o Servidores Lista: Permiten gestionar listas de correos.


   - Servidores Cloud: Realmente estos servidores lo único que hacen es dejarte o alquilarte un espacio del servidor. La mayoría se utilizan para almacenar grandes cantidades de información en el servidor y tenerla protegida fuera de nuestro ordenador. Muchas empresas alquilan servidores cloud (en la nube) para tener en ellos toda la valiosa información de la empresa, utilizándola cuando quieran y realizando el propio servidor copias de seguridad.


 tipos de servidores


No hay comentarios:

Publicar un comentario