- El Hardware : parte física del ordenador. Conjunto de placas, circuitos integrados, chips, cables, impresoras, monitores, etc. (lo que podemos tocar)
- El Software: son los programas, es decir las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso. Si quiere saber más sobre el software te recomendamos este enlace: ¿Qué es el Software?.
Los dos partes son imprescindibles, no siendo posible el funcionamiento de un ordenador si faltara una de ellas.
La máquina que realiza todo esto es lo que se conoce como Ordenador o Computadora. Pero...¿Y si tuviéramos que definirlo?.
Sistema informático: es el sistema encargado de recoger datos, procesarlos y transmitir la información una vez procesada. La máquina que realiza todo esto se Llama Ordenador. La función básica que realiza un ordenador es la ejecución de un programa. Un programa consiste en un conjunto de instrucciones.
En un sistema informático se introducen datos, mediante los programas, ahora bien para que este puede entenderlos los datos deben ser traducidos al lenguaje eléctrico que es el único que el ordenador conoce, no debemos olvidar que el ordenador es una máquina eléctrica. Entonces....
¿Como nos entendemos con el Ordenador?
Debemos tener un idioma intermedio y que los dos conozcamos. Es igual que si una persona española, sabe español e ingles, y otra portuguesa, sabe portugués e ingles. ¿Cómo crees que se entenderían? ¡Se entenderían hablando Ingles¡. Es el idioma que tienen en común, aunque no sea el idioma de ninguno de los dos. ¿Pero que idioma tenemos en común un ordenador y una persona?. ¡EL SISTEMA BINARIO DE NUMERACIÓN!
El sistema de numeración decimal es un sistema que usa diez dígitos para formar infinitos números (el 0,1,2,3,4,5,6,7,8 y el 9). Además es el sistema que solemos usar. El número diez es una combinación del 1 con el 0, el 11 de dos unos, el trece del 1 con el 3 y así hasta el 19. Luego empezamos a combinar números con el 2 hasta el 29 y así hasta llegar al 99. Ahora, como ya no tenemos más combinaciones posibles de dos números, empezamos a combinar números con tres dígitos siendo el más bajo el 100.
Pero en informática y electrónica también se usa otro sistema de numeración, igual de válido que el decimal, llamado BINARIO por que solo usa dos dígitos el 0 y el 1. Así tendríamos los siguientes números de menor a mayor en el sistema binario: 0 , 1 , 10 , 11 , 100 , 101 , 110 , 111 , 1000 , 1001 , 1010 , 1011 , 1100 , 1101. Recuerda, para construir el sistema de numeración binario solo se pueden usar los dígitos 0 y 1.
Si quisiéramos tener una equivalencia por ejemplo de los once primeros números del sistema decimal con los del sistema binario tendríamos:
Puedes saber más sobre el sistema binario en este enlace: Sistema Binario.
¿Por qué se usa este sistema de numeración en electrónica y en informática?
El ordenador (el microprocesador) Es como si estuviera formado por millones de interruptores que son accionados eléctricamente cuando les llega corriente eléctrica y están sin accionar cuando no les llega corriente. Estos dos estados para nosotros serán “0” y “1” que corresponden a los estados de interruptor “abierto” y “cerrado”
Si detrás del interruptor tuviéramos unas lámparas conectadas, unas estarían encendidas y otras apagadas, según estuvieran los interruptores.
De esta forma podríamos decirle a un ordenador, formado solo por lámparas, cuando quiero que estén unas encendidas y otras apagadas. Fíjate en la imagen de más abajo. Por ejemplo si le introduzco el número (instrucción en binario) 01001 le estoy diciendo que encienda las lámparas de la figura (la segunda y la última que valen 1). ¡YA NOS ENTENDEMOS!.
En informática podríamos asignar a cada letra o símbolo (caracteres) o número, un número en binario de 8 cifras (8 ceros y unos) y así obtener un código mediante el cual podamos entendernos con el ordenador. Este código de llama código ASCII:
Por ejemplo la letra A es el número 10100001. Cuando apretamos la tecla de la letra A, le mandamos la información al ordenador del número de 8 cifras en código binario (10100001) y el interpreta que le estamos diciendo que queremos que nos saque en la pantalla el símbolo de la letra A.
Cada 0 o 1 del número en binario se llama bit.
bit: es la unida más pequeña de representación de información en un ordenador, que se corresponde con un dígito binario, 0 o 1.
La letra A ( y cualquier carácter) en este código se expresa con 8 bits : 10100001
Un byte: conjunto de 8 bits, que es lo que ocupa un número o un carácter (letra, o símbolo) en el sistema de codificación usado en informática.
¿Cuánto ocupará un documento formado por 1000 caracteres? Pues muy sencillo ¡1000 bytes!.
Como podemos observar cuantos más caracteres más ocupará el documento. El Byte es la unidad básica de almacenamiento en informática (como el metro es de la longitud). Nos sirve para saber lo que ocupa un documento o cualquier programa (instrucciones que tendrá el programa).
Como esta unidad es muy pequeña se suelen utilizar múltiplos de ella:
1 Byte = 8 bits (una letra, un número o un espacio en blanco en un documento)
1 kilobyte = 1024 bytes
1 Megabyte = 1024 Kilobytes
1 Gigabye = 1024 Megabytes
Por ejemplo un documento que ocupa 1Mb estará formado por 1024 números, letras, símbolos o espacios en blanco.
Otra unidad muy usada en informática es la velocidad de transmisión de datos. Unidad usada para medir la velocidad a la que se mandan datos de un ordenador a otro en una red de ordenadores (por ejemplo velocidad internet), o la velocidad a la que se envían los datos de una parte a otra del ordenador.
La unidad de velocidad de transmisión de datos (bytes) de un sitio a otro se expresará en Bytes/segundo (B/s) MB/s o GB/s.
¡OJO! En algunas ocasiones se representa por bits por segundo en lugar de bytes (sobre todo en Internet) En este caso se diferencia por que la abreviatura es b (minúscula) en lugar de la B (mayúscula) usada para los bytes: ejemplo Mb/s (megabits por segundo). “Es una unidad 8 VECES MENOR que la anterior”.
Almacenamiento de la Información
En un ordenador podemos almacenar información de forma externa al ordenador, o de forma interna en el disco duro. Las capacidades de las unidades de almacenamiento más comunes son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario